WiFi

 


Durante la II Guerra Mundial, la actriz desarrolló un sistema de torpedos guiados por radio que impedía que fuesen detectados por el enemigo, y la tecnología. En el año 1942 la actriz Hedy Lamar patentó este invento bajo el nombre de “Sistema de comunicación secreto” pero en ese momento nadie le había echo caso su invento. Como en esa época era de muy común el carácter machista le decían que dejara de hacer tonterías y siguiera con su carrera de actriz para que demostrará su belleza y no como si fuera inventora.

Bueno, el wifi es uno de los elementos por los cuales la sociedad actual depende más, sin ella no podríamos acceder a busquedas, medios de comunicación a través de textos, visualización de noticias digitales, etc. Sabemos que en la época de nuestros abuelos podían sobrevivir sin aparatos electrónicos, era un mundo más libre y sin tanta apegación ni dependencia de lo tecnológico. Aunque tiene sus partes sin el wifi no podríamos saber lo del virus actual (COVID-19) es decir, estaríamos informados pero no tanto porque lo que es mejor es profundizar información y esta se puede a través de las redes sociales que están conectadas con el wifi.

También nos gusta este proyecto del wifi porque lo inventó una mujer, como ya mencionado, la sociedad del siglo XX era de carácter demasiado machista, pero Hedy ignoró los comentarios de ésta y salió adelante con su inventó, el wifi. Es una de las muchas mujeres que rompen barreras y el típico estereotipo “Las mujeres no pueden hacer esto, los hombres si” pues no, también las mujeres tiene la capacidad de pensar y hacer los mismo labores que los hombres. Se trata de buscar una equidad entre todos los seres humanos sin ningún complejo que actualmente el machismo es un tema que de trata desde épocas anteriores y se seguirá haciendo hasta que a la mujer se le de respeto y honor por las muchas cosas que también ha logrado y puede lograr.

Como ejemplo, quiero dejar un artículo sobre lo que profundiza más el wifi y una canción de la artista Ariana grande “God is a woman”. Al igual, quiero dejar un mural pintado por Carla Fuentes quién redactó lo siguiente “En el mural, ubicado en la calle Juan Verdeguer, Fuentes ha buscado, a partir de la historia de Lamarr, resaltar su belleza y esa teatralidad que veo por sus fotos que la caracterizaba pero, a la vez, reflejarla en su espacio de trabajo, donde pasaba muchas horas”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Expansion Alemana

Marilyn Monroe

Minifaldas